Bodega Santa Rosa

0/5

A tan solo 18 km del centro de la ciudad, podrás disfrutar de esta histórica bodega familiar.

Durante la visita podrás conocer una de las cavas subterráneas más importante de Sudamérica, la cual cuenta con un área de más de 4.000 mts.

Además podrás degustar varios de sus vinos finos y conocer la historia de una de las familias más emblemáticas de la vitivinicultura uruguaya, contada por sus propios miembros. 

Parque Lecocq

0/5

También es considerado uno de los lugares de avistamiento de aves más importante del país, registrándose la presencia de más de 100 especies de aves. Alberga unas 20 especies de mamíferos como carpinchos, zorros y gatos monteses que viven en libertad.

Este parque, que comenzó a funcionar a mediados del siglo XX, es un centro de ayuda a la conservación de la biodiversidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Bodega Bresesti

4.0/5

Sus orígenes se remontan a la primera generación quienes vinieron del Norte de Italia, concretamente de la región de Nígola, Lombardía.

En la bodega original, construida en 1937, se fermentan los vinos finos en cubas de concreto enterradas bajo nivel del suelo. 

Desde 2015, utilizan una antigua máquina de molienda para la elaboración de los vinos, dado su mínima intervención en el proceso y haciendo la molienda por gravedad sobre cada pileta.

Más allá de la innovación constante de la familia, conservan los procesos artesanales y tradicionales en sus vinos.

Bodega Ángel Fallabrino

0/5

Ángel Tomás Fallabrino llega en 1923 de Alessandría, Provincia de Piamonte, en Italia. Con apenas 12 años, comenzó a trabajar en vitivinicultura. 

Años después fundó la empresa familiar que lleva su nombre y en la que actualmente se encuentra trabajando la cuarta generación.

Los Nadies Bodega Almacén

0/5

Familia de vino:

"Conformamos una familia que a través de Los Nadies Bodega-Almacén construimos una forma de vida. La sucesión de procesos entre la plantación y la degustación, son un medio de forjar y legar nuestros valores. La forma de vida que implica este conjunto de procesos nos da Libertad, nos hace sentir vivos, en contacto con la naturaleza y la gente, a la vez que nos hace mejores personas.

Fiesta del Río y la Convivencia

0/5

El evento es organizado por la Comisión Organizadora de la Fiesta del Río, con apoyo del Municipio A.

Cuenta con variedad de actividades, espectáculos, elección de la Figura del Río, correcaminatas y la clásica apertura del puente Santa Lucía.

Si bien la entrada es gratuita, se exhorta a concurrir con un alimento no perecedero en apoyo a las ollas del oeste.

Winetours

0/5
  • Paquete completo: una experiencia única a los turistas, combinando: transporte ida y vuelta + recorrido por la bodega + almuerzo maridado con vinos de la bodega + visita a una tienda especializada. Los tours se realizan los días jueves y sábados a bodegas preestablecidas.
  •  Tour Privado: Paseos a medida,con servicios a elección, más exclusivos para conocer nuestras bodegas, día a coordinar.