• José Gervasio Artigas es considerado el padre de la patria uruguaya. Su mausoleo se encuentra situado en el centro de la principal plaza de Montevideo, la Plaza Independencia.

  • El Museo se fundó en 2011 y se encuentran ahí los trofeos más representativos e importantes de la historia del equipo de fútbol.

  • El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.

  • Se encuentra en la planta baja del Palacio Salvo, donde a principios del siglo XX funcionaba la confitería La Giralda y donde se tocó por primera vez La Cumparsita, el famoso tango compuesto por Gerardo Matos Rodríguez.

  • Esta vivienda histórica, famosa casa donde pasaba sus veranos el cantante de tangos, Carlos Gardel posee dos museos muy recomendables para visitar, uno dedicado a la figura del Gardel y otro orientado al turf. El primero, exhibe fotos originales, objetos y recuerdos del artista, así como una interesante propuesta semivirtual, en la que a través de smartphones es posible disfrutar de contenidos multimedia en idioma inglés y español.

  • La Casa de Juan Antonio Lavalleja constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • La Casa de Fructuoso Rivera constituye la sede central del Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • La Casa quinta del Dr. Luis Alberto de Herrera constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • En 1979, el Ministerio de Educación y Cultura autoriza la instalación en esta Finca de las Colecciones Arqueológicas, Paleontológicas y Geológicas donadas al Estado por el Profesor Francisco Oliveras. En base a esta donación, en 1981, se crea el Museo Nacional de Antropología, que abre sus puertas al público en el año 1988.

  • La Casa de Antonio Montero constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • Inaugurado en 1902, es el primer y único jardín botánico del país.

  • Conocido también como el Museo del carruaje y del transporte.

  • Fue inaugurado el 25 de agosto de 1925, después de haber sufrido cambios de ubicación, ampliaciones y modificaciones.

  • El Palacio Salvo se encuentra en la esquina de la Plaza Independencia y la Av. 18 de Julio, al comienzo del centro de la ciudad.

  • La Peatonal Pérez Castellano nace en la Peatonal Sarandí y finaliza frente al Mercado del Puerto, donde además de disfrutar de la gran oferta gastronómica local se encuentra el Mercado de Artesanos.